Sunday, December 31, 2006

García Márquez, Gloria Gaitán y la izquierda latinoamericana

Desde Buenos Aires, 8 de abril de 2004

De García Márquez siempre me gustó la facilidad con que puede describir la situación más fatal como un simple evento en el acontecer nuestras vidas, y como puede hacer de cualquier cuentito de familia una novela que no te deja escapar. Y la frescura de su prosa siempre me dió mucho placer.

En las últimas vacaciones de soltero que tomé hace alrededor de 8 años en Chichiriviche con mis amigas Fá y Pá, me encontré una noche meciéndome en un chinchorro, sudando a chorros, mantando unos zancudos gigantescos y leyando “Doce cuentos peregrinos”. En su prólogo, García Márquez echa el cuento del origen de cada uno de los doce relatos, de una manera tan terrenal, pero tan sabrosa, que lo disfruté tanto o más que los cuentos en sí. Hablando de lo díficil que es el cuento como género literario, y en referencia al origen de algún cuento en particular, García Márquez nos escribe que de joven siempre quizo contar su funeral, una parranda muy alegres donde todos sus amigos van por la calle saludándose, bailando, cantando música caribeña y cargando su ataúd. Y él de repente se da cuenta que el muerto es él, que nadie le hace caso porque está dentro del ataúd. Y ahí, el García Márquez escribió una frase que a mi entender, es clave para entender al hombre García Márquez y a su obra: lo malo de morirse es que ya no se puede estar con los amigos.

Una tarde mediados de 2003, caminado por el pequeño aeropuerto de La Paz -a la espera de un vuelo que me llevaría de vuelta a Caracas después de una semana agotadora de entrevistas y muy buenas comidas- entré al único sitio abierto a esas horas: una librería, que mostraba en sus vidrieras los mismos repetidos títulos de todas las librerías de todos los aeropuertos del mundo: los manuales para que el un mortal cualquiera se convierta en el ejecutivo más exitoso en la historia del difícil mundo empresarial americano, los libros de auto-ayuda que sólo sirven para que los seres depresivos se den cuenta de lo difícil que es vivir cuando no se quiere vivir, las ediciones baratas de los best sellers gringos del momento, el ejemplar ya mohoso de "Le Monde", en fin, una librería más en un aeropuerto más. Sólo el aburrimiento mortal de los aeropuertos y las amables palabras de quien supongo es el dueño de la tienda me llevaron allí. Pensé en preguntar por uno o dos libros–que hasta los momentos no he conseguido en ningún lado, ni siquiera en la editorial que los imprime– y salir inmediatamente del sitio, pero por segunda vez en un minuto la amabilidad con que me atendía el señor me cambió los planes. Después de una tranquila y agradable conversación sobre lo humano y lo divino, me comenta con tono de quien hable sobre un familiar enfermo, que García Márquez se está muriendo.

- Si, supongo –respondí sin pensar mucho en el asunto-. Ya no es un niñito, tiene unos cuantos años encima. Seguro que es cáncer de tanto fumar, o alguna complicación del hígado.
- Si, es el cáncer. ¿Sabes que publicó una autobiografía? Aquí tengo la primera parte.

En ese momento recordé, como quien no quiere la cosa, la parranda de su muerte, pensado “Este libro va a estar bueno. Lástima que se tenga que morir para echar ese cuento”, y lo compré. Para mi sorpresa, su precio era mucho menor que de lo esperado, ese día aprendí que a Bolivia llegan libros de toda hispanoamérica y es el sitio más barato para compara libros, supongo que por el contrabando y por las ediciones no autorizadas que luego me dí cuenta se venden en cualquier parte, y llevé conmigo no sólo ese libro, sino también otros tres. Es una costumbre que no he perdido, y cada vez que voy a esa querida tierra, me devuelvo cargado con la literatura que de otro modo no podría comprar.

Después de unos pocos minutos de conversación con el amable librero, salí apurado de allí y me fuí a buscar un asiento en la sala de espera para leer el libro. Estaba ansioso de leer el cuento de la parranda, como si ya supiera de antemano de qué se trata el libro. Por supuesto estaba equivocado, el libro no es el cuento de su muerte, es el cuento de su vida.

La pequeña desilución de no encontrar por ningún lado la apoteósica parranda fue compensada con creces por una deliciosa narración de su juventud, de los seminarios, de sus amores, de sus inicios como escritor, del origen de sus novelas, de su humanización: ya no es el inalcanzable escritor, es el ser humano que cuenta los azares de su vida. En esas estaba, metido de cabeza en la lectura, volando a varios miles de metros en un avión que parecía caer y sin embargo me sentía transportado a la Bogotá de 1948, cuando me encontré con la descripción más veraz, y a la vez más deshonesta que he leído sobre los aciagos días en que Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado.

Y es deshonesta porque García Márquez trata de contar su verdad con la óptica del muchacho recién llegado a la capital que ve los acontecimientos como un observador imparcial, como si 55 años no hubiesen pasado, como si no fuese evidente que usa sus dotes de excelso narrador para tratar de hacernos ver que todos los males de Colombia fueron el resultado del asesinato de Gaitán, en una prosa que a ratos parecía un panfleto redactado en La Habana, que destilaba sus ideologías, sus anhelos, pero también sus apetencias políticas.

Así como la Gran Guerra no fue el producto del asesinato de un archiduque sino la consecuencia de muchos otros factores convergentes en ese evento, los males de Colombia no son el resultado del asesinato de Gaitán, son el resultado de miles de asesinatos, de años de corrupción, de pobreza mental, de sed de poder de todos los que han pasado por los poderes públicos, de todos los que han tenido el poder y el dinero que da el negocio del terror, del secuestro y del narcotráfico, que se han producido en Colombia desde dejó de ser una colonia española. Como si no se ha demostrado una y otra vez que la utopía de la izquierda no es realizable, así como no es realizable la utopía de la derecha. Como si no supieramos ya que los héroes son el fruto de los autores que ensalsan sus virtudes, en vez de mostrarlos como los humanos que fueron, que los modelos socioeconómicos exitosos no se rigen por una ideología, sindo por el pragmatismo y la justicia social, como si no tuviesemos décadas proclamando la crisis de nuestros países a la vez que seguimos comentiendo los mismos errores. A pesar del difícil entorno para el desarrollo humano, Colombia es actualmente, después de Chile, el país de latinoamerica con la economía más estable, con los niveles educativos más altos, con niveles de desarrollo humano en franco crecimiento, desde la caída de los grandes narcos. Basta darse una paseadita por las ciudades, por Bogotá, por Medellín, por Cali, pero también por los pueblos que tradicionalmente han sido dejados de lado por los gobiernos de turno, para palpar la mejoría muy visible en la calidad de vida del hombre de a pié. Y todo esto a pesar del rechazo que tiene en la población medidas muy poco populares de Uribe tales como la extensión de los años de vida laboral del trabajador, del pago de impuestos sobre las pensiones, de los recortes de los gastos en la administración pública, de la ampliación de la alianza con los Estados Unidos en el combate contra la guerrilla y el narcotráfico. Rechazo que, si bien es muy real, no representa lo que dice el empresario, el trabajador y el nuevo empleado de la fábrica que no conseguía trabajo desde hacía cuatro años. Incluso mis allegados más críticos de Uribe están de acuerdo que el rumbo trazado es el correcto. El problema es que “este man no ha sabido suavizar el impacto de sus medidas, parece que no quiere seguir en la política cuando salga de la presidencia...”.

En este entorno nos encontramos con la visita de la Gloria Gaitán, hija del Jorge Eliécer Gaitán que fue asesinado por los gobernantes de turno, el héroe de García Márquez y de la izquierda latinoamericana. Ella viene a Maracaibo a hablarnos del maquiavélico plan de los Estados Unidos para invadirnos y adueñarse de nuestros países, de su disposición personal a participar en la política venezolana para reconquistar la gobernación del Estado Zulia a manos de un militar con cojones para que se oponga a los deseos de Washington, de los vínculos del gobierno venezolano con la guerrilla colombiana, y de la única verdad a medias que dijo en su intervención: “Porque mientras Gaitán esté en las memoria de los colombianos no habrá paz en Colombia”. Tiene toda la razón, mientras en la memoria de los colombianos se mantengan los caudillos como la solución a los problemas, no habrá paz en Colombia. Más lamentable aún fue la degeneración del discurso en la alabanza del también asesinado Salvador Allende, olvidando que Chile como sociedad ahora reconoce sus dos errores políticos más grandes: el haber creído en la izquierda, y el haber creído en la derecha. Las bajas pasiones políticas se tradujeron en demasiados años dictadura, represión y muertes. Afortunadamente la locura parece haber dado paso a la racionalidad, aunque las heridas tardan aún en sanar, la mejoría es notable.

No es abrazando ideologías ni caudillos como construiremos nuestros países, no debemos acabar con los disidentes, no debemos buscar nuevos caudillos que reemplacen a los que ya se han ido. Sólo con una democracia responsable, un plan de país salido del concenso de todos los integrantes de nuestras sociedades, con políticas de estado coherentes y estables, y con la aplicación cabal de las leyes podremos entrar en el sendero de la reconciliación de nuestros coterraneos y del desarrollo sostenible.

Hablando de reconciliaciones, estoy esperando mi viaje de la próxima semana a Bolivia. Espero que el segundo tomo de la biografía de García Márquez ya halla sido publicado, y espero poder reconciliarme con uno de mis autores favoritos de la Lengua Española.

Tuesday, March 14, 2006

Que vaina tan seria

No deja de asombrarme lo ingénuos que son los acólitos del régimen, esta cuerda de bichos, casi todos extranjeros que se dedican a llenar de basura los espacios de opinión que tratan asuntos venezolanos. De verdad que creen que uno es pendejo. Se nota a leguas que no es nisiquiera que ellos piensen que lo que corti/pegan es acertado, es simplemente parte del discurso oficial que hay que repetir. Todo para quedar bien con el bolsillo.

Me gustaría que en lugar de dedicarse a joder, expresasen sucintamente qué es la revolución, y a donde va. Algo, aunque sea un razonamiento completo de la justificación del estado de las cosas. Pero no lo saben. Sólo saben dónde es que hay que enchufarse.

Por eso es que un chavista, más allá de echarle la culpa a los cuarenta años de podrida democracia, a la CIA, a los transportistas y a las lluvias, no es capaz de entender que el cierre del Viaducto Número 1 de la Autopista Caracas - La Guaira no es una pendejadita, y que en 7 años de esta mierda de gobierno no sólo tenían que haber arreglado ese peo (que para eso fueron electos, para arreglar los peos del país), tendríamos que contar con la mejor infraestructura del continente. Por el contrario yo veo como se cae la infraestructura construida por los malditos cuarenta años de podrida democracia, mientras esta mierda de gobierno sólo ha logrado medio terminar los proyectos de esa misma podrida democracia, con un atraso enorme en su planificación. Y dejar de lado el mantenimiento de lo existente.

Cómo es que se puede crear una supuesta maravillosa red de centro de atención médica (Barrio Adentro), pero no se pueden mantener los hospitales existentes, y no se puede pagar el sueldo de un médico.

Cómo es que se puede escoñetar la agro-industria nacional al establecer una red de mercados subsidiados (Mercal) comprando mierda del exterior. De bolas que esos productos son más baratos: no pagan impuestos y son una mierda. Pero, ¿es esto un política de estado sustentable de "crecimiento endógeno"?.

Pero no, eso es demasiado pedirle a una cuerda de bichos que ponen por delante del bienestar y progreso del país las manidas ideas "revolucionarias" de hacer populismo a costa de joder a todo el mundo, con el único propósito de perpetuarse en el poder.

El reciente caso de la dizque compañía encuestadora gringa es un típico caso "revolucionario". Y lo más triste es que su única defensa es la amenaza, a pliego completo, sin tratar siquiera de desmentir las acusaciones hechas contra ellos, sino invocando a los super-poderes chavistas para iniciar otra persecución política.

Que es como empezó la joda con los periodistas amenazarlos, perseguirlos y ponerlos presos por delitos de opinión y denuncias. Qué mierda de Fiscal General, que en lugar de actuar de oficio ante una denuncia, se dedica a defender a los acusados. Qué mierda de Fiscal y de Poder Judicial, que en aras de defender al testigo más arrecho del mundo, establecen la censura, pasándose por el rabo las leyes de mi país.

La excusa de que antes era malo, no exime a hacerlo bien. Eso no son más que excusas de ineptos, que nisiquiera con real y poder son capaces de arreglar un carajo. Mucho menos crear nada nuevo que sirva.

Que vaina tan seria con estos chavistas de mierda.

Aquí tienen una de mis opiniones, a ver si me convierto también en perseguido político: Chávez, eres un maldito hijo de puta. Ojalá te mueras. O mejor, ojalá te pueda joder, pero no matarte, sino enclaustrarte en una cárcel por los múltiples delitos que haz cometido. En especial poner al país en una senda retrógrada, a costilla del bienestar presente y futuro.

A mi no se me olvida el pasado. A mi no se me olvida que estos carajos desde el principio han sido unos pata'en el suelo mentales, que han declarado que a ellos del poder no los saca nadie con los votos, que ellos si tienen armas, etc, etc y todos los demás etc del "sublime" revoltillo que es la ideología chavista. Que se puede resumir en una idea que es muy sencilla, y muy venezolana: "Quítate tú para ponerme yo".

Tronco'e democracia participativa. O participas o te parto.

Friday, March 03, 2006

Los camioneteros si son agentes de la CIA, ya yo lo comprobé.

Fíjense que ayer me monté en una camionetica en la Av. Urdaneta, y noté varias vainas raras. Lo primero que me llamó la atención es la marca del autobus, Blue Bird, hecho en USA. Por ahí empezaron mis sospechas, todo el mundo sabe que el Gobierno Revolucionario Bolivariano del Excelentísimo Líder bienamado Hugo Rafael de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Chávez Frías ha impulsado la tecnología endógeno que nos ha liberado de tener que importar bienes terminados del Imperio.

Así que agucé mis sentidos, para que ver más podía pillar. El autobusero parecía moreno, con el pelo chicharrón. Pero mi astucia me develó de inmediato la verdad. Por mucho violín en spray que se eche, por mucha sucio en la cara, y por muy pata en el suelo que parezca ese conductor, me di cuenta, con la agilidad mental que me caracteriza, que era una catirito de Georgia disfrazado de chofer de camionetica, ¡ese era un agente de la CIA camuflado!

Así que para despistar, y para ver si lo podía tomar desprevenido, le dije:

- CIA agent, give me your password?

Pero el agente, muy hábilmente se hizo el pendejo y me cambió el tema

- Tú a mi no me hables en Francés, termina de subirte y págame de una vez.

Claro, yo sabía que él me había entendido a la perfección, pero que su entrenamiento le permitía enfrentarse a cualquier interrogatorio sin soltar ni una verdad. Así que decidí pasar al siguiente nivel. Primero, para despistarlo, saqué los reales para pagarle, los 500 bolos que cuesta el pasaje. Y fue en ese momento que el conductor se equivocó: sacando a relucir su pasado capitalista, de muchacho criado en lo más podrido del imperio capitalista, me dijo con avaricia, o tal vez para confundirme:

- Te falta doscientos.
- ¿Cómo es la vaina? - le dije sin entender
- Que te faltan doscientos bolos. El pasaje cuesta setecientos, y si no, te me bajas de esta vaina - me dijo con el desprecio que usan los ricachones para dirigirse a sus empleados.

Yo sabía, carajo, éste es un cochino capitalista, en busca de un pendejo del pueblo para joderlo y sacarle todos los reales. No podía dejarlo escapar. Como ando pelando más bolas que muchachito de la calle, ya que esta semana no nos han pagado la beca, y a punto de perder el contacto con el primer agente de la CIA infiltrado que conseguía cara a cara en Caracas, decidí ágilmente, como siempre son mis procesos mentales, a ir al plan B: desenmascararlo frente a todos los pasajeros. Y para eso, necesitaba que el agente saliera de su asiento, para evitar que me atacase con alguna de las armas químicas que estoy seguro tenía debajo del asiento. Así que con gran astucia le dije:

- Chófer, sal de tu asiento.

Pero él no reaccionó, sólo me miró de nuevo con cara de desprecio, y luego agregó:

- ¿Tú eres pendejo o te la das? ¡Que me pagues los doscientos bolos!
- Coño, mano, yo lo que cargo son esos quinientos bolos que te dí. Mejor me los devuelves y sigo a pié -le dije, para despistar.
- ¿Cómo es la verga? -Me dijo el agente, aparentando una fingida molestia, seguramente para confundirme- ¿Que te devuelva los reales? No joda, chico, te me bajas de esta vaina, y anda a pedirle los reales al coño´e tu madre.

No puedo negar que el dominio de nuestra lengua de ese agente de la CIA me sorprendió. Es increíble el esfuerzo y los recursos que invierte el gobierno de los Estados Unidos para infiltrar agentes en nuestra sociedad. Pero por muy bien entrenado que esté un agente de la CIA, no puede escapar a mis finos y bien entrenados oídos, que captaron debajo de su pronunciación una ¨erre¨ gringa en la mentada de madre. ¡Ya lo tenía atrapado!

- ¡Ajá! Te pillé, gringo de mierda - Le dije, y salté a la acción. Le brinqué encima, agarrandole el pelo para quitarle la peluca, y ponerlo así al descubierto. Pero el agente se resistía, y con gran habilidad empezó a maniobrar el autobús, para tratar de zafarse de mi, mientras gritaba:

- !Pero bueno, malparío ¿tú estas loco? ¿Tú como que quieres matarme?

Claro, todas tácticas para evitar que lo despojase de la peluca, para que los pasajeros no se diesen cuenta de la verdad. Pero al final, el agente fue más hábil que yo, simuló chocar el autobus contra una patrulla de policías infiltrados, que me pusieron preso en una de sus guaridas secretas donde me tienen incomunicado.

Pero no estoy preocupado, yo se que mi comandante Lina Ron me va a sacar de aquí.

Tuesday, September 20, 2005

La cola, la cola, la maldita cola


La cola de siempre para llegar a Caracas. Pero... ¿un martes a la una de la tarde?

Tendré que empezar a viajar en helicóptero...

Tuesday, July 26, 2005

Estamos en el año 6 D.C.

No se confunda con ese calendario que tiene pegado en la pared. Muy probablemente sea un calendario impreso por una empresa privada, y por definición, por un golpista.

Ni tampoco se confunda con el calendario ese que tiene su PC, esa calendario si que estamos seguros que está malo, hecho así para cumplir los oscuros designios del Imperio Yanqui que nos quiere conquistar a todos.

Este es el año 6 D.C. Claro, 6 años después de Chávez, desde que el presidentucho que tenemos se montó en el coroto. Es más, si ud. cree que estamos en el año 2.005, está más pelado que rodilla de chivo. Usted ha dado la espalda a la revolución burrivariana liderada por nuestro apostol San Arcángel Hugo Rafael, y debe reexaminar sus creencias para que su espíritu se encuentre con la verdad que profesa el Golpista Convicto de Sabaneta.


Por cierto, le queda de lo más parcha la pinta
Digo... si el gordinflón de Juan Barreto dice que Caracas no se llama Caracas y que no fue fundada cuando dicen los historiadores sino en la fecha que le dijo la comadre del señor que trabaja para el primo del sobrino del tipo aquel con el que estamos cuadrando.... entonces yo también puedo inventar güevonadas y crear un nuevo calendario.

¿Será que el gordito no sabe que Caracas es el nombre del valle donde vivía la tribu del mismo nombre? Eso segurito no se lo enseñaron en el curso "Sea un Dirigente Político sin estudiar". Ese que sólo requiere para pasarlo una mano de seda para la jaladita de bolas.

Monday, July 25, 2005

¿Dónde hay cámaras web?

Estuve buscando en Google cámaras web, pero lo único que conseguí son las del tráfico de MiPunto.com. Y claro, también están las de Invial en Carabobo, y la mía.

Aparte de esas ¿Hay otras cámaras en Venezuela?

¿Tienes una? ¿Hacemos una página con todas las cámaras web en el país?

¿Ya existe tal página y lo que estoy es más perdido que el hijo de Lindberg?

Proyecto: PuntoVE

PuntoVE es uno de esos proyectos que surgió de la ladilla. No es más que un directorio de los dominios registrados bajo .ve, es decir, .com.ve, .org.ve, etc. etc. La información es obtenida por scripts escritos por mí en Perl de la página de NIC.ve, y procesada para obtener la información de cada dominio.

Lo único chévere que tiene es que que hace un snapshot de la página de inicio de cada dominio, y la muestra en el listado. Para cada dominio, se verifica si el dominio tiene información DNS, se verifica si tiene una página Web, y entonces se hace el snapshot y se incluye en el listado de páginas activas.

Todo el ejercicio me sirvió para varias cosas:
  1. Fue la primera implementación multilenguaje de mi librería SiteLib para la creación rápida de sitios Web, que está escrita en mod_perl
  2. Aprendí como hacen otros sitios (Alexa, whois.sc) para hacer la captura de la pantalla sin necesidad de intervención humana.
  3. Sirvió para matar la ladilla.
Otras cosas que aprendí son:
  1. NIC no actualiza las bases de datos, en relación a la expiración de las páginas. Es decir, los dominios están activos aunque su tiempo de expiración haya pasado
  2. La gente lo que busca es sexo y rumba. El top 20 desde el 2004 es:
    Palabra de búsqueda#
    urbebikini1592
    elmessengercriollo492
    aliciamachado345
    masajistas337
    chicaspolar284
    misionsucre270
    sexyvalencia269
    venushabla258
    sexycumana223
    hackmuonline200
    puntove195
    la969195
    diariolanacion166
    aereopostal163
    http://fondafa160
    amezulia155
    gacetaoficial145
    farmaofertas144
    edugn127
    site:puntove puntove121
    swinger120
    aolsearch.aol117
    caracasvip116
    hermandadgallega115
    http://www.auyantepui/nuevos/115
    0800chicas111
    master-hardware109
    jadebabe. com108
    digiteltim104
    escuteavia102
    caracasdenoche97
    urbebikini. com96
    edunet93
    italbraga93
    eltripeo92
    maracaiboderumba92
    sexyvenezuela88
    faminegocios87
    valeven83
    orbitagay80
    rumbaice78
    vuelosbaratos77
    ucv77
    bebarojas77
    bancodevenezuela75
    daewoo75
    educredito73
    lacasadelsofacama71
    pruebainternafcjp71
    diariolacalle70
  3. Esto no ha sido más que un fútil esfuerzo por rehacer la rueda.
A lo mejor se le puede sacar provecho, se aceptan ideas.

¿No te provoca?

Si todavía no te provoca entrarle a coñazos... espera los resultados de las próximas elecciones.

Y las siguientes.

Y las que vienen después.


Esta caricatura de Weil es vieja pero muy actual.Posted by Picasa

Sunday, July 24, 2005

Yo no voto

Y punto.

Si partimos de la base no existen las condiciones para que las próximas elecciones limpias sean limpias, ¿Para qué voy a votar? La falsa dicotomía que se ha creado en la opinión política sobre si votar o no votar es, en mi opinión, simplemente interesada por las ansias de poder de cada actor.

Por un lado tenemos al chavismo y los partidos que están ahí pegados chupando del erario nacional. Ellos necesitan que la gente salga a votar, para justificar cualquier victoria electoral. Para que no se diga que se tienen todo agarrado, como si hubiese alguna duda de que ya se cojieron al país. En resumen, para montar el paro de que esto es una democracia... y no es culpa de ellos que "la minoría" sea cada vez menos representativa.

Por el otro lado tenemos al resto, la oposición y los que pescan en río revuelto, que nos dicen por un lado que este CNE es tramposo, que las condiciones no están dadas... pero que tenemos que salir a votar, para dizque no perder los espacios. A ellos les respondo que con los espacios que han conservado sólo han servido para hacerle el juego al chavismo. Tontos útiles, pues.

No me da la gana de hacerle el juego a nadie. Yo creo que si seguimos con esta actitud de que "si pero no", no los vamos a tener que calar para siempre.

Si nadie sale a votar ¿de donde van a sacar los votos?

El otro día en Unión Radio oí a una candidata de El Hatillo diciendo que "el dejar de ir a votar no trae consecuencias jurídicas..." y blah blah blah, por ahí se fue justificando que a pesar que todo está mal en el proceso electoral, igual hay que ir a votar... por ella. Tronco de argumento, pues. No votes por mi porque soy mejor, vota por mi para joder al otro.

Ese argumento no sólo es sesgado e incompleto, sino cínico: vota por mí para que el otro no se coja el puesto, porque además si no votas no pasa nada. ¿Y es que alguna acción jurídica ha sido efectiva en este vendido sistema judicial? ¿Y es que si voto por tí mejora algo? ¿Quién me garantiza a mi que el proceso electoral cumple con las mínimas condiciones para unas elecciones sin trampas? ¿Tú y tus ganas de agarrar man'que sea fallo?

Para esa vaina, no voto por nadie. Y si nadie vota por tí, ni por el otro, se descubre que como que la gente no confía mucho en este régimen.

Y para concluir, no podría despedirme sin antes mentarle la madre al todita la directiva del CNE. Porque es mi derecho, y porque me da la gana.

Friday, July 22, 2005

Cinco millones de pendejos

"Ya somos cinco millones"...

Si, cinco millones de pendejos que pagan para recibir un mal servicio de Movistar, mejor conocido en los bajos fondos, esos que mentan "Los espacios del consumidor", como Malestar1.

Malestar falla en cada uno de los servicios que he contratado. En el capítulo de hoy pasaremos a describir las fallas y el método para solucionarlos del servicio "WLL Banda Ancha".

El servicio

Lo primero que debemos decir es que el servicio está mal nombrado. La conexión WLL banda ancha debería ser llamada "Banda Angosta" o "Banda Quebrada". En el mejor de los casos, se podría llamar "La banda de delincuentes que me cobran un realero por esta cagada de servicio".

Dejando de lado la nomenclatura, debemos describir el servicio: Cuando funciona, no hay que negarlo, es bueno. Pero cuando falla, que en mi caso es 4 de cada 7 días a la semana, puede ser una verdadera tortura. Especialmente si son las 8 de la noche y tienes que esperar que el puto archivo termine de bajar para poder empezar a escribir el informe que tu jefe está esperando que le envíes para poder terminar el trabajo que tiene que ser entregado mañana... bueno, ustedes entienden la idea: el servicio no lo adquirí para bajar canciones ni fotos porno, lo tengo para trabajar.

¿Por qué falla?

La siguiente lista, no exhaustiva, lista algunas de las fallas más comunes del servicio:
  1. Se cayó la red nacional. Más o menos una vez al mes, Malestar tiene problemas con su enlace internacional, dejando a todo el país sin Internet. Gracias a los santos espíritus del olivo de las dificultades, estas caídas son poco comunes. En el peor de los casos, estuve dos días sin conexión. Lo usual es que las caídas sean de un par de horas. Par de horas que puede aprovechar para arreglar ese archivo que tiene todo desordenado desde hace meses. Vamos, no sea flojo, agarre el abrehuecos y el bolígrafo y empiece a encarpetar ese papelero... Pero me desvío, sigamos con las posibles fallas.

  2. Su zona está congestionada. Si esto ocurre, podrá notar que el servicio es una soberana mierda a cualquier hora, en cualquier situación. Tal vez mejore los domingos a las 3 de la mañana, pero de resto, nunca pasará de 6Kbps. La mejor manera de averiguar si éste es el caso es hacerse pana de los empleados de la contratista que Malestar usa para las visitas al cliente, invitarles un cafecito, darles un sanduchito, sacarlos a almozar, comprarles ropa, conseguirles pareja y de vez en cuando soltarle unos realitos. La compañía se llama Eproserca, y son el contratista de Malestar a nivel nacional. Vaya, busque la información, hágase pana de los tipos, y empiece en su campaña de infiltrar al enemigo. Después de 5 o 6 meses de actuar como panas burda de los tipos, le podrá preguntar directamente:

    — "Chico, ¿tú no tendrá idea de por qué mi conexión es una soberana remierda?"

    Si usted hizo bien su tarea, y el técnico lo considera el alto pana que usted quiere aparenta, le dirá:

    — "Bueno, vale, tú sabes que en la celda del Bosque tenemos como a novecientos usuarios, toditos quejándose de lo mismo. Pero como ese no es mi peo..." — le responderá con todo candor. A lo que usted no debe reaccionar con violencia, no lo mate todavía, más bien trate que su alto pana lo cambie de celda:

    — "Chico, tú sabes que yo de esto de los enlaces no se nada, pero ¿no sería posible apuntar mi "yagi" a otro sector de esa celda, o mejor, apuntarlo a otra celda con menor tráfico"

    — "Tú si eres loco mi pana" — Le responderá el técnico con gran aprecio, recordando la remodelación de la cocina de su casa que acaba de hacer a costillas de los reales que le ha soltado — "eso significa que me tengo que montar en el techo y mover esa vaina, y a mi me da vértigo las alturas..."

    — "Claro, pajúo, claro que te da vértigo la altura. El calor no dan vértigo. Animal" — piensa usted. Pero no lo diga. Trágeselo y continúe amablemente — "¿Y se te doy un pase VIP para el Salón de Placer? Ahí trabaja la negra esa que a tí te gusta tanto... y te puedo dar una ayudita para que la saques a pasiar por ahí... ¿te parece?"

    — "Bueno" — le responderá el técnico, haciéndose el sufrido — "está bien. Pero sólo porque eres mi pana del alma te voy a hacer ese favor".

    Y el carajo va, se encarama en la azotea, y en dos minutos el peo está arreglado... hasta que se le jode un cable.

  3. Un cable jodido. Ésta es la más frecuente de las fallas. Lo notará porque el servicio parece estar de lo mejor, y de repente, caen tres goticas, y se jode todo. Lo típico es que los carajos de Malestar reusan los pigtails tostados que tienen 5 años recibiendo sol y agua, para ahorrarse 30 mil bolos en la instalación. Y cuando suben los niveles de humedad, se le mete el agua al cable... y cagamos. En este caso, no importa lo pana que ud. sea del tipo de la contratista, ni cuanto real le haya soltado. El carajo simplemente se negará a reemplazar el cable sin una orden de su jefe. Y esa orden sólo la da el jefe bajo amezana de muerte. Así que para estos casos, tendrá que ir por los canales regulares, es decir, sufrir el suplicio de llamar a "Atención al Cliente". Que debería llamarse "Se pichan cauhos y nos cagamos de la risa de los clientes".

"Atención al cliente"

Basta que sople un vientico en Apure, caiga una hoja en Cumaná, o como es más común, la red de datos se sobrecargue o simplemente ud. tenga la suerte del común de los usuarios de ser el "feliz" consignatario de un equipo "ligeramente defectuoso y usado" para que el servicio se vaya al demonio. Como describimos en el capítulo anterior, es bueno al menos tener una idea de las posibles causas de la falla. Así podrá decirle al supervisor de atención al cliente qué es lo que está pasando. Aparentemente, usted como usuario tiene la responsabilidad de no sólo saber cual es el problema, sino también debe arreglarlo, y no estar jodiendo con la llamadera. Pero me adelanto, primero debe usted llamar.

Yo, aún después de hacerme compadre de los técnicos de la contratista y de dedicar el 40% de la facturación de mi compañía a las ayuditas, paso de 3 a 4 horas semanales hablando con el "Servicio de Atención al Cliente" (411), y he descubierto algo: Es más eficiente mentarles la madre de inmediato. Claro, de inmediato, como todo en la vida, es un concepto relativo, vago, pero que sobre todo, depende de que ud. se pueda comunicar con alguien a quien mentarle la madre.

La técnica es bien sencilla. Siga los pasos que listamos a continuación, y logrará hacer su reclamo en menos de 4 horas. Pero antes que nada, asegúrese que su llamada es estrictamente necesaria y no un simple capricho suyo de jorobarle la paciencia a la Corporación Malestar. Olvídese del concepto de "Atención al cliente" y preparese para un enfretamiento directo con lo más podrido de nuestra cultura: Exigir el cumplimiento de un contrato es lo mismo que te "hagan un favor". Si aún después de esta advertencia, está completamente seguro que necesita hacer esta llamada, y tiene el ánimo y la fortaleza espiritual para enfrentar tan terrible prueba, use la siguiente metodología que le ayudará a sobrevivir en el intento.

En este momento debemos recordarle que nunca, nunca, se tome el asunto como un reto personal, especialmente si su psique está siendo amezanada por lo absurdo de la situación, y no entiende como es que usted tiene que esforzarse en que lo atiendan. Recuerde que usted no es un superhéroe que deba enfrentar a los demonios, es un simple usuario en busca de solución a sus problemas. Si en cualquier momento del procedimiento nota que le falta la respiración, se acalora, el corazón se le sale por la boca, le tiemblan las manos, por instantes pierde el conocimiento, no se preocupe, no es que le cayó un rayo o le están cayendo a palos. Es simplemente que la arrechera lo invade. En estos casos puede tratar de contener su ira, y si no lo lográ, marque otro punto a favor del enemigo, "e intente su llamada más tarde".

Llegado el momento de la verdad, deberá usted hacer los preparativos para elevar sus probabilidades de éxito. El entrenamiento físico es de suma importancia, no subestime el esfuerzo que requiere pasar horas con el teléfono pegado a la oreja tratando de ser atendido. Corra cada día al menos media hora, y haga ejercicios de resistencia una hora. Para lograr un estado físico minimamente aceptable para este reto, requerirá asistencia profesional de un entrenador físico.

Tras 5 o 6 meses de entrenamiento, y sólo si su entrenador lo autoriza, ha llegado al día de la llamada. Busque una silla cómoda, comida para pasar unas horas al teléfono sin morirse del hambre, agua para que no se le reseque la garganta (más aún se va a poner a tararear la cancioncita de Malestar), quítese los zapatos, arremánguese la camisa, aflójese el pantalón o la falda, búsquese una alhomada mullida, no olvide el café, el chocolate. Si requiere algún aditamento de soporte físico adicional, no dude en incluirlo, esta lista sólo cubre los requerimientos mínimos necesarios. Y ahora si, esté presto a asumir uno de los grandes retos de la vida. Si cualquier dude se asoma en su determinación de obtener respuestas concretas a sus preguntas, no siga. "Inténte su llamada más tarde". Déjelo para otro día en que su fortaleza espiritual sea inquebrantable. Haga yoga por unos meses, y cuando pueda mantener su mente calma en cualquier situación extrema, proceda.

Si está listo, inicie sus pasos hacia al abismo del terror. Vamos a comunicarnos. Ven, toma mi mano, yo te guiaré por este terrible sendero. Juntos y con paso firme podríamos lograrlo. O tal vez no.

La llamada

Lo que debería resumirse en un paso, marcar un número y obtener una respuesta, es mejor dividirlo en todas las engorrosas actividades que involucran lograr hablar con un ser humano de atención al cliente. En la práctica lograr comunicarse con alguien en Malestar implica armarse de paciencia, y tener de su parte toda la suerte que pueda conseguir. Así que antes de hacer una llamada a Malestar, absténgase de jugar al Kino, apostar con un amigo si la jeva de aquel le está o no montando cachos con el gerente de mercadeo, no cruce ninguna avenida congestionada, no haga nada, absolutamente nada que pueda gastar su cuota de suerte del mes. La necesitará toda.
Entonces, pele por su teléfono Malestar para hacer la llamada. ¿Cómo que no tiene teléfono de Malestar? Si usted no es lo suficientemente masoquista como para tener una conexión de banda ancha, dos celulares y un teléfono fijo de esta compañía, no debería perder su tiempo en resolver nada. Simplemente vaya y pide que le instalen el ABA de CANTV (que es otra remierda, pero eso es harina de otro costal). Si en su casa el servicio no está disponible, use conexión dialup. O simplemente vaya al CyberCafé más cercano y alquile una máquina. Al menos allí tendrá a alguien a quien patearle el culo si el servicio falla.

Si usted sigue aquí con nosotros en la lectura de esta vital guía, entonces le presentamos nuestras más sinceras felicitaciones, ha demostrado ser increiblemente perseverante o increiblemente masoquista. En cualquier caso, suerte.
  1. Marque el 411. Si no oya nada, siga intentando. Es posible que en su zona el servicio de telefonía esté congestionado. Eventualmente los demás se van a cansar de hacer lo mismo que usted está haciendo, usar su teléfono, y obtendrá una conexión.

  2. Al oir "Bienvenido al servicio de atención telefónica de Movistar" no se moleste en escuchar las instrucciones. Para eso estamos aquí, para hacerle el camino un poco más fácil. Pulse la opción 2 seguida de la opción 2 (Si, dos opciones 2).

  3. Si tiene la mala leche de caer de nuevo al menú principal con el mensajito de "Bienvenido al servicio...", quiere decir que los carajos tienen "unos problemas técnicos con la central". Tranque el teléfono y empiece de nuevo.

  4. Inmediatamente oirá la cancioncita "Walking on Sunshine" y luego, con suerte, oirá el mensaje automático que dice "Ud. será atendido en xx minutos aproximadamente, no se retire". Donde XX es el número de minutos de retraso, que son directamente proporcionales a su urgencia en ser atendido. Hágase el loco, no piense en ser atendido, ya que el sistema captará su urgencia e incrementará los minutos de espera sin compasión. Más bien límese las uñas, sáquese un moco, y en fin, haga cualquier cosa que no implique pensar en que usted quiere ser atendido.

  5. Aquí ha llegado a un punto crucial. No se le ocurra trancar el teléfono por ningún motivo2, pues perderá su puesto en la cola de clientes que quieren ser "atendidos". No importa si ya pasaron 18 minutos (más bien ha pasado como media hora... qué bolas), no importa si se está cagando, no importa si su jefe lo está llamando, nada importa. Ud. guapée y quédese ahí oyendo la maldita cancioncita Walking on Sunshine, interrumpida por el mensaje automática que dice la estupidez que "Su llamada es importante para nosotros, manténgase en línea que pronto será atendido". ¿Pronto? ¿Qué significa pronto para Malestar? Claro, todo es relativo, pero supongo que el reloj de ellos se mide en décadas y no minutos.

    Si es la primera vez que llama, seguro que no se ha tenido que calar una espera tan descomunal como ésta en toda su vida. Es más, a lo mejor ud. es fanático de Katrina and the Waves y se pone a tararear la canción. Pero le aseguro que después de 20 minutos, ya de seguro se le habrá pasado la buena nota, y empezará a tener maléficos pensamientos contra la madre que parió a los de atención de Malestar. Si es como yo, o simplemente ya ha pasado por esta desquiciante experiencia en anteriores ocaciones, no puede pensar otra cosa que "Walking on el coño'e sus madres".

    Si es valiente y perseverante y no se le cae la llamada, eventualmente logrará pasar al siguiente nivel, que es el más aterrador de todos: ser atendido por un operador de Malestar.

El operador

Bravo, ha logrado escalar una de las cumbres más altas que le esperan en este duro camino. Pero no crea que es la más difícil, ahora viene una gigantesca pared vertical de granito sin fisuras que deberá escalar a pulso, y sin ningún apoyo.

Esta pared es el operador. Debido a un estricto y minucioso proceso de selección que realiza Malestar para la escogencia de sus empleados de atención al cliente, un operador es un ser bruto que sólo puede seguir un guión inflexible, del que no se apartará por ningún motivo. Es más o menos como sigue:

— "Buenas tardes, le habla BlahBléh, ¿en qué podemos servirle?"

BlahBleh es el nombre del operador, que siempre dirá en voz muy baja y hablando como si estuviese rascado, para que usted no entienda el nombre, y más adelante no pueda identificar al operador que lo atendió tan mal. Es importante que consiga el nombre de esta persona, para su registro de llamadas que más tarde usará cuando exija el retiro del servicio con un reembolso del 100% de los cargos que Malestar le hizo. Reembolso que nunca ocurrirá. Pero de todo hay que probar en esta vida.

Así que hágase el sordo, y pregunte:

— "Disculpe, no le entendí, ¿Con quién hablo?"

— "Con Ronald. ¿En qué podemos servirle? " — Por alguna razón, la segunda vez si lo dicen clarito, supongo que parte del guión...

— "Ah, gracias, Ronald. Te llamo por lo siguiente " — Y pasa usted a describir como el servicio no funciona. A lo que el operador le preguntará

— "¿Cuál es su login?"

— "MECAGOENTUMADRE" — Le dice ud. con voz de arrechera, pero de arrechera amable. Así como Chávez regañado a sus ministros, que se le note la arrechera, pero con cariño.

— "¿Perdón?" — Le pregunta el operador medio arrecho.

— "Que mi login es mecagoentumadre. Tú sabes, vainas de mi hijo, que se la de de jodedor. No vayas a creer que es contigo" — Le dice ud. haciéndose el pendejo.

— "Muy bien señor, por favor espere un momento" — Clickqueti, Cliqueti, se oye al operador escribiendo el login en la pantalla. Después de un rato laaaargo, por fin el operador sigue con su guión:

— "¿Me puede decir su nombre?"

— "Ramonchis" — Por supuesto, no diga Ramonchis. No sea bruto y diga su nombre, no el mío.

— "¿En que ciudad se encuentra?"

— "Valencia" — Mientras usted piensa "Vainas del sistema, para verificar que soy el subscriptor del servicio"

— "¿En qué sector de la ciudad se encuentra?"

— "En tal lado" — Responde usted mientras que piensa "¿Este guevón no está leyendo esa información en la pantalla? Veeerga, que ladilla

— "Ajá, señor. Dígame cuál es el problema".

"ARRRRGGGHHH, ¿para qué le acabó de decir lo que me pasa si me lo va a preguntar otra vez?" — grita su cerebro. Pero no le hago caso a él, usted siga el guión y explique la falla de nuevo.

— "Es que cuando estoy conectado, todos los días a las tres de la tarde la conexión se pone fatal. Parece que tienen exceso de subscriptores en la celda, y quiero solicitar que me cambien" — o cualquiera sea su caso. Indefectiblemente, sin importar lo que usted explique, el operador responderá con:

— "Ok, vamos a "Herramientas -> Opciones de Internet"... y por ahí se va al carajo, a revisarle la configuración de la conexión. Después le dirá que espera un momento en línea, momento que se extenderá por 10 minutos, 10 minutos donde le pondrán otra vez la maldita cancioncita "Walking on Sunshine" que a estas alturas ya está empezando a aborrecer. Luego viene con que;

— "Señor, ya reseteamos el sector, por favor desconéctese y conéctese otra vez en unos 20 minutos para probar".

A lo que usted, presto deberá responder, en el más amable tono de voz que consiga:

— "No, mejor espero en línea. Si ya resetearon, puedo volvar a intentarlo ahora. Además, lo que estoy reportando no tiene nada que ver con eso, te estoy diciendo que TODOS LOS DÍAS A LAS TRES DE LA TARDE LA VAINA SE PONE LENTA" — Para esta última parte, se vale poner un ligero acento de reconcomio con el tipo. — "Vamos a hacer algo, Ronald, ¿Por qué no me pasas al supervisor?"

— "Lo lamento, pero el supervisor está en una reunión" — Los supervisores siempre están en una reunión. Este es el momento de sacar toda la artillería pesada.

— "Mira, Ronald, coño 'e tu madre. Te dije que me pases el supervisor. Pásame al güevon de Jean Pierre. Y recuerda que tengo tu nombre y te puedo echar una vaina".

Dependiendo de lo "sentido" que se sienta el operador por su palabras, se pondrá a pelear con usted con argumentando que "él es un ser humano y no tiene por qué ser tratado así". Ud. limítese a seguirle mentando la madre —aquí también se vale que agregue sus propios insultos, no se quede en un simple coñoetumadre—, el operador se va a cansar y por fin pasarle al supervisor. Lo que nos lleva al siguiente nivel.

El Supervisor

No pierda el tiempo, cuando el supervisor lo atienda, explíquele claramente que no sólo usted no está puesto por el gobierno para recibir esta cagada de servicio, sino que también si él no habla inmediatamente con el supervisor de planta externa de su zona (del cual ud. debe saber su nombre), va a ir al edificio de la Av. Francisco de Miranda donde está el centro de atención telefónica y se va a encargar de llevar a un bojote de chavistas tupamaros con mal de rabia para que jodan a todos los empleados de Malestar... Usted invente cualquier amenaza que se le ocurra, lo importante en este momento es que el supervisor se de cuenta de lo arrecho que usted está.

Sin importar cual se su caso, el supervisor le dirá que:

— "Sr. Ramonchis, le pido disculpas por la mala atención, esto no volverá a pasar. Ya voy a llamar a planta externa para que verifiquen el problema, y a la brevedad me comunicará con usted".

¡ALTO! No se crea este mojón. Lo primero que usted debe exigir es un número de caso, para poder restregarselo en los oídos en las sucesivas llamadas que tendrá que hacer en los días que vienen. Una vez obtenga el número de caso, asegúrese que los carajos tiene sus teléfono bien anotados en el sistema. Y antes de terminar la conversación con el supervisor, poniendo una voz de profundo odio, dígale al supervisor:

— "Mira, Jean Pierre, no te olvides que yo se donde trabajas. No te olvides de los tupamaros. Mira que esos si son bien coñoemadres. Arréglame mi peo rápido". Tranque y váyase a dormir, ha sido un árduo día de trabajo.

Los días siguientes

Por supuesto que nunca lo llamaron para decirle cuándo le van a arreglar el peo, ni mucho menos para disculparse por los inconvenientes causados. Es simplemente parte del contracto social que usted firmó cuando adquirió el servicio: será tratado como un perro. Pero eso ya lo sabemos, así que continuemos.

Después de 12 o 15 días de llamadas diarias, ya la voz se habrá corrido en el centro de atención telefónica que de "hay un maldito loco que llama todos los días a tal hora a joder". "Mosca con ese bicho, que aparte de que es burda de grosero, el carajo es tupamaro". Así que puede hablar con el supervisor sin tener que calarse la revisión de su sistema. Simplemente haga que su conversación sea así:

— "Buenas tardes, le habla BlahBléh, en que podemos servirle".

— "¿Cómo me dijiste que te llamas?" — Le preguntará usted de una vez, con voz de arrechera

— "BlahBleh"

— "Bueno BlahBleh, déjame decirte que me cago en tu madre, y me pasas al supervisor ya".

En este momento las probabilidades de que esté hablando con una línea muerta son altísimas. Pero si el operador no le ha tirado el teléfono, ha ganado usted muchos kilómetros de recorrido, en caso contrario, resígnese, no se amilane, inicie su llamada de nuevo. Eventualmente logrará hablar con otro operador que si le pasará la llamada al supervisor. Y recuerde, si nunca le comunican con el supervisor, al menos le quedará la satisfacción de mentarle la madre a los operadores.

Jódalos al menos una vez al día. Nunca falla empezar bien duro con esos carajos, luego bajarles el tono de voz y hacerse el güevón, aprovechar para sacarles información de como están funcionando las cosas, y despedirse reventándoles el tímpano con una mentada de madre.

Cuando hable con el supervisor, no le permita perder el tiempo disculpándose, limítese a preguntar: "¿Cuándo es que me tienen esta cagada de servicio funcionando bien?". No logrará una solución inmediata, y mucho menos una respuesta a su pregunta. Es simplemente parte de la guerra de desgaste en la que usted se metió: hay que cansar a esos hijo 'e putas para que algún día pasen el caso a quien lo puede resolver.

La solución de su problema

Lamentamos mucho que su lectura, en busca de una solución a su problema, le haya hecho perder 20 minutos de su valioso tiempo. Nunca le solucionarán nada. Malestar, como cualquier compañía de "Servicio" en Venezuela, hará siempre lo posible por joderlo, y seguir chupándole los reales, hasta que usted se dé un tiro en la sien, o se vaya para un país donde las cosas funcionen decentemente.

"Gracias por llamar a Malestar, su llamada es muy importante para nosotros".



Notas:
  1. Malestar © 2005 Mi Suegro
  2. De todas maneras, si usted no tranca, la llamada se le va a caer. Así es la vida.

Esto está más aburrido...

...que oir un partido de ajedrez por radio

...que pulir un avión con mopa

...que un Aló Presidente (aunque ese más que aburrimiento lo que da es asco)

El Molly Tirón


A la memoria del abuelo Molly, que tuvo 30 hijos y como 250 nietos, pero feneció porque ese poco'e muchachos hacinaron el acuario. Paz a sus restos 


Y un merecido descando a la barriga de la abuela.Posted by Picasa

Llegandito a Cumaná

Te consigues, como en todo el país, cada vaina.... Primero al Mamador, y después a La que manda... y yo que iba a comprar coctelitos. Los de tripa'e perla son los que más me gusta.

Si no sabe lo que es un coctelito... usté como que no ha ido a Oriente.


Llegandito a Cumaná Posted by Picasa



El mamador Posted by Picasa



La que manda. Posted by Picasa

Coro: Lagartijita


Lagartija de los Médanos de Coro. Nombre pseudo-científico: Bichus Sedientus Posted by Picasa

Coro: Medanote


Esta foto de Los Médanos de Coro, el primero de enero de 2005, no me quedó nada mal. Posted by Picasa

Friday, November 19, 2004

Más preguntas que respuestas

Por supuesto, dado el lamentable estado de la policía científica, es demasiado pronto para saber de qué se trata la muerte del Anderson (Descifrado), pero no hay que ser un genio para ver las consecuencias políticas (en el sentido amplio), y la gravedad que reviste el hecho que cualquier pendejo pueda matar a uno de los preferidos del gobierno (lo de pendejo es un decir, aparentemente no hay nada de pendejo en la ejecución).

Algunos ya lo califican de "Mártir" (Chávez, por supuesto) y otros maldicen a la oposición, a los cubanos que viven en Miami, a la NED, a todo el espectro de símbolos que cubre el jardín del discurso de defensa propia del chavismo... ahora sólo falta que "descubran" que el tipo como que era un símbolo del chavismo y su trayectoria era fiel símbolo del sistema judicial venezolano: corrupción pa'lante.

Al respecto, yo que gano varios órdenes de magnitud más plata que la que gana un fiscal, no me puedo comprar una Autana. ¿Será que a los fiscales les hacen descuento por volumen? Bueno, me estoy aquí poniendo pendejo: todos sabemos el lamentable estado de corrupción del país, ya hasta los alcaldes del más mísero pueblo se construyen mansiones en dos años de gobierno, ¿por qué el fiscal estrella del chavismo iba a andar en un Dodge Dart?

Pero también hay que ser justos, no necesariamente el carajo tenía ninguna necesidad de ser corrupto: a mi no me consta que que el carajo se la compró de agencia, tal vez hizo como yo con mis carros anteriores: los compraba usados, para poder pagar mi vaina. Además, hasta donde se el sr. no era casado, así que se podía echar el sueldo completico encima, sin expectativas de quedar desempleado al menos hasta el 2021. Supongo que no a todo el que trabaja en la mafia gubernamental se le puede tildar de corrupto. Es más, ahora que lo pienso, el sr. Anderson no podía ser corrupto: trabajaba demasiado. Un corrupto tradicional se las hecha al hombro. O tal vez es la nueva estirpe de jóvenes corruptos del país, que trabajan que jode para disimular (o hacer más efectivos) los chanchullos.

Pero todo esto es irrelevante, no importa si Anderson era un santo o un demonio o un simple mortal. Más allá de su muerte, lo que queda es un problemón arrecho. Yo sigo pensando lo mismo: el problema de fondo es terrible, el país termina por mostrar el grave deterioro de su sociedad. Y la ejecución muestra otro signo fatal: es un mensaje demasiado fuerte. Independientemente de la motivación (simple venganza personal, o venganza política, o peor aún, el inicio formal de la resistencia armada en el país por parte del algún grupito, el brutal método indica que el que lo hizo quiere ser oído claramente por el chavismo: los vamos a joder sin importar los métodos. Para matarlo, sólo hacía falta caerle a plomo al carro.

El bombazo fue un claro mensaje.

Pero no se para quién fue el mensaje.

Uno de los aspectos que más me llaman la atención que el carro no está destruido. Estoy seguro que uds. mis queridos lectores han visto lo que le pasa a los carros que explotan en Colombia, en Israel, en esos sitios que nos tienen acostumbrados al asesinato de personas por motivos políticos. Si de una bomba se tratase, la Autana estaría escoñetadita. ¿Alguien se fijo que está de lo mejor?

Por supuesto, toda quemada. Pero paradita.

Eso me suena a mi a granada incendiarias, de esas que queman fósforo. Los testigos hablan de dos explosiones (¿Y por qué dos? ¿Eran dos bombas? ¿Para asegurarse que si la primera no lo mataba, la segunda lo terminase de escoñetar?). El cuerpo está calcinado. Pero entero. Además, no una bomba incendiaria, sino dos. A mi me suena a que alguien no quería que se determinase la identidad del cuerpo.

Se aceptan colaboraciones de otros fanáticos de las teorías de la conspiración.

Y la verdad es que yo preferiría que atrapen a los carajos responsables, y resulten ser unos malditos fanáticos antichavistas. Porque la otra opción, que sea un plan del chavismo, sería demasiado grave.

De cualquier modo, son simples especulaciones. Nada cierto. Pero algo si es claro: así empezó el peo en otros paisuchos que después no lograron salvarse.

Friday, November 12, 2004

Foticos del viaje

Por el trabajo estuve por Pariaguán en estos días, y por aquí les dejo una fotos de cosas curiosas que vi por ahí.

Primero que nada, las colas de Caracas. Ellas son la razón por las que me fuí de mi querida ciudad. Nada para empezar una relajante noche que pasar una hora en una cola que te lleva a sólo 1km de donde te encuentras. Esta vez me tocaron las del distribuidor Altamira y la de Caurimare.


Cola en el Dist. Altamira



"Mi amigo el STOP", la cola en Caurimare.

Al día siguiente, saliendo de Caracas me imaginé que a esa hora (alrededor de las 10am) no habría nada de cola. Craso error, me agarró la cola que empieza en el Distribuidor de El Llanito, que me soltó a la altura del Distribuidor de la Universidad Metropolitana.


No te salvas ni cagando

En Pariaguán vi unos cuantos avisos pintados a manopla que me parecieron de lo más simpáticos. El aviso de Chávez, Tarek y el tal Cermeño es un típico ejemplo de ese "arte" que es la publicidad de bajo presupuesto. No me había dado cuenta, pero en ese pueblo, casi toda la publicidad es pintada a mano. Supongo que es más barato, y el resultado es de una ingenuidad provocativa.


Chávez parece a Droopy, aparece en todos lados


¿Es un chamo o un cochinito?

Y me cagué de la risa con esta "oportunidad de inversión"


¿Qué venden? ¿La casa o el aire?

Y no podía faltar el respectivo palo de agua. Sólo agreguemos que tardé 13 hora y media en ir de Puerto La Cruz a Valencia.


Pequeño palo de agua


Monday, November 08, 2004

No ha sido tan ladilla

Como cosa rara, y haciéndole honor a su nombre, este Blog se complace en servir como medio para matar la ladilla en esos casos de extrema necesidad (siempre que la tecnología nos ayude) en que la única opción es matar el tiempo.

Ando en Caracas, después de pasar dos horas y media de cola en la autopista (que ladilla son los lunes para venir a Caracas), y un bojote de horas en donde el cliente enseñándole a usar un sistema. Al menos esa parte no estuvo tan mal, la gente es super pana, y el trabajo -por puro acostumbramiento- no es para mi ladilla.

Así que termino tempranito de trabajar, como a las 4 de la tarde, salgo para el apartaco aquí en Caracas, para descansar temprano porque mañana voy a tener un día burda de heavy que va a termina en Puerto La Cruz, me calo mi colita en la autopista, llego al boulevard, me meto para el edificio, me bajo a abrir el portón... y me doy cuenta que dejé las llaves. En Valencia.

Como dicen por ahí: ¡Pajúo!

Así que me vine a comer sushi, a pasar el rato hasta las 8 mientras llega alguien a casa y me abre.

En fin, no ha sido un día tan ladilla. Ha sido ladillísima.

Pero el sushi de aquí es burda de bueno y no es caro. Y el Koko Roll es de lo mejor. No se si es Koko, o Coco, o cómo. No es de coco, y no está en el menú. Es delca. Y tengo birra y cigarros, no estoy metido en una cola, y no hace calor. No me puedo quejar.

Thursday, November 04, 2004

Bluuuuuuuuuurp!

Hoy la ladilla ha llegado a extremos casi insufribles. En gran parte por el relajo y el ruido frente a mi oficina, que ya va para cuatro días. Que lala, compadre.

Los afectos al gobernador Acosta Carles anda haciendo su fiesta desde esta mañana, pero el hombre nada que se termina de aparecer. Aquí está una fotico de la gente.



Y ahora ¿quién podrá defendernos?